Introduccion

Colombia está geográficamente en el centro de lo que fuera el imperio colonial español, y promedia todo lo que fue característico del proceso geopolítico, económico y social hispanoamericano entre los siglos XVI y XIX. Puede decirse que es su mejor sustrato. Pero además, Colombia fue seguramente la nación que hizo el mayor aporte y el mejor aprendizaje de la guerra de Independencia en el continente suramericano, dado que soldados colombianos combatieron en Venezuela, Ecuador y Perú. Colombia, en suma, es caribe, es también parte del Pacífico, es Andina, es Amazónica. De todo eso, y de unos componentes raciales relativamente equilibrados entre blancos, indígenas y negros, Colombia deriva un fuerte mestizaje, sobretodo en el plano cultural, lo cual le imprime mayor homogeneidad a su contexto humano que otros países con población indígena más marcada, como Méjico, Guatemala, Perú o Bolivia; o con mayor presencia europea, como Argentina o Chile. Se trata desde luego de un mestizaje incompleto, pero que avanza desde muy atrás en razón de que aquí no ha habido inmigración importante desde la Colonia.

Situado al Noroeste de América del Sur, Colombia es el cuarto pais de la Región por su tamaño. Son parte de su territorio las islas caribeñas de San Andrés, Providencia y otras, e igualmente las de Gorgona, Gorgonilla y Malpelo, en el Pacífico. El territorio colombiano está atravesado de Norte a Sur por la gran Cordillera de Los Andes, que se divide en tres cadenas: Occidental, Central y Oriental. Hacia el Este, siguiendo la cuenca del Orinoco, hay extensos llanos de vegetación herbácea propia para la ganadería. En el Sur (Amazonia colombiana), abunda la selva virgen y habitan principalmente tribus indígenas.

El río Cauca, afluente del Magdalena, recorre el valle de su nombre, conocido por su buen clima y recursos agrícolas. De la vertiente Este de la Cordillera Oriental nacen los grandes ríos Arauca, Meta, Vichada, Inírida y Guaviare, tributarios del Orinoco; el Vaupés, Apaporis, Caquetá y Putumayo son tributarios del Amazonas.El Funza o Bogotá otro afluente del Magdalena, forma durante su trayecto el Salto del Tequendama. Abundan las lagunas.

Aunque la mayor parte del país se halla en la Zona Tórrida, hay variedad de climas de acuerdo con la altitud. En las tierras altas son frecuentes las lluvias ligeras, pero hay dos temporadas de sequía: de diciembre a marzo y de julio a septiembre. Santafé de Bogotá está a 2630 m sobre el nivel del mar y el promedio diario de las temperaturas altas está entre los 18 y los 20 Grados Centígrados. En las tierras altas se cultiva principalmente el café (Colombia es el segundo productor mundial). Del rico subsuelose extrae el 95% de la producción mundial de esmeraldas, así como importantes cantidades de oro, plata, platino, cobre, uranio y otros minerales. Con los yacimientos descubiertos en la Península de la Guajira, Colombia posee las mayores reservas carboníferas de Iberoamérica.

El país está cruzado de sur a norte por tres ramales de los Andes - oriental, central y occidental -que nacen al sur, en el Macizo Colombiano. De allí arrancan también los dos principales ríos de la vertiente atlántica: el Magdalena y el Cauca, el primero de los cuales separa la cordillera oriental de la central, y el segundo, la central de la occidental. El conjunto andino y los valles de ambos ríos cubren aproximadamente un tercio del territorio y son la parte poblada y mejor desarrollada del país. Fuera de las tres cordilleras, hay dos sierras independientes: La Sierra Nevada de Santa Marta y la Sierra de la Macarena; y varias serranías en la Alta Guajira, en el Chocó y en la frontera con Panamá.

Al Este de la cordileira oriental, Colombia se prolonga en una extensa llanura - los "llanos Orientales"- cruzada por grandes ríos de la vertiente orinoquesa (Meta, Arauca, Casanare, Vichada, Inírida y Guaviare) hasta el Orinoco mismo, que hace de frontera con Venezuela. Los "Llanos" se reparten en dos secciones: la sabana bien drenada y la mal drenada. Se emplean en ganadería extensiva y cultivos estacionales.

Al Sur del Río Guaviare empieza la selva, que va en transición desde un primer sector orinoqués, más o menos hacia la mitad del trayecto oriental de la frontera, hasta un extenso territorio amazónico que ocupa todo el tercio Sur del territorio. En este segmento Colombia limita con Brasil (al Este), Perú (al Sur) y Ecuador (al Sudoeste). Esta región está formada por otra serie de grandes ríos: Negro, Vaupés, Apaporis, Caquetá y Putumayo.

Los Llanos y la Selva son un poco más de la mitad de la superficie nacional y cuentan con una población menor del 5% . Geológicamente los suelos más antiguos están precisamente en esta zona, que hace parte del "Escudo Guyanés", a partir del cual se fueron generando las cordilleras, en orden de este a oeste.

Colombia se encuentra en el extremo noroccidental de Suramérica y comparte fronteras con Panamá, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador. Tiene una extensión de 1.141.748 kilómetros cuadrados y es el cuarto país más grande de América del Sur, después de Brasil, Argentina y Perú. Tiene 2.900 kilómetros de costa, de los cuales 1.600 lindan con el Mar Caribe y 1.300 con el Océano Pacífico. Además del territorio continental Colombia tiene varias islas, entre las cuales se destacan el archipiélago de San Andrés y Providencia en el Mar Caribe y Gorgona, Gorgonilla y Malpelo en el Pacífico.

La cadena montañosa de los Andes que al ingresar a territorio colombiano se divide en tres cordilleras, marca las diversas regiones del país. Estas son: la zona andina, cuyas ciudades principales son Bogotá, Medellín, Cali, Popayán, Pasto, Tunja, Manizales, Pereira, Armenia,Cúcuta, Bucaramanga, Neiva e Ibagué; la región caribe, en donde se destacan Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, Riohacha, Valledupar, Sincelejo, Montería y San Andrés y Providencia; la región del Pacífico, con ciudades como Quibdó, Buenaventura y Tumaco; y la región de Orinoquia-Amazonia, con sus centros en Villavicencio, Florencia y Leticia.

Además de las cordilleras Occidental, Central y Oriental, hay en el país otros macizos independientes. Los principales son la Sierra Nevada de Santa Marta, en el litoral caribe, y la Serranía de la Macarena, en el oriente. El resto del país está constituído por tierras bajas: al norte las llanuras del Caribe, al occidente la franja costera y agreste del Pacífico y al oriente los llanos de la Orinoquía y las selvas tropicales de la Amazonia.

La entrevista

Preguntamos una persona que vive en Colombia para describir la vida en en su pais. Su nombre es Esteban Pedraza y tiene 23 anos. Esta estudiando el arte en la Universidad de Razmin, situada 30 miles al sur de Bogota. Esta completando la universidad al fin de este ano.

Pasatiempos

Para las personas de la edad de 20 anos y mas, hay muchos aspectos sociales que les gustan participar. Una actividad muy popular es bailar. Las escuelas especiales ofrecen lecciones en bailes clasicos, como la salsa, el tango, y "pachengo". Fiestas son populares tambien. Las personas bailan en las fiestas. Los deportes son pasatiempos sociales. El futbol es el deporte mas popular entre la poblacion.

La geografia de Colombia ofrece muchas actividades al aire libre. Hay montanas para subir y playas para nadar. Muchas personas colombianas prefieren estar al aire libre.

El Sistema de Educacion

Las personas que viven en Colombia tienen que hacer una decision. Hay dos tipos de escuelas--las publicas y las privadads. Las escuelas privadas cuestan mucho dinero. Generalmente, solo los ricos asisten a las escuelas privadas. Ellas estan situadas en ciudades grandes. Los estudiantes necesitan pasar examenes dificiles antes de comenzar sus educaciones en las escuelas privadas. Estas escuelas preparan a los estudiantes para asistir a un colegio o una universidad buena. Las escuelas publicas son gratis. Los estudiantes aprenden la religion Catolica en las escuelas.

Los estudiantes colombianos empiezan sus educaciones cuando tienen seis o siete anos, un poco mas tarde que los americanos. No existe una ley que manda que la gente asista a la escuela. En los Estados Unidos, la gran mayoria de la poblacion va a escuela, pero en Colombia, menos que 50% de la poblacion recibe una educacion.

El pais de Colombia tiene un nivel bajo de la capacidad de leer y escribir. Esto es porque la mayoria de la gente es pobre y no va a la escuela. Sus trabajos no requieren la aptitud de leer o escribir.

Economia

Hay una gran diferencia entre las clases sociales y sus trabajos. Los ricos trabajan en posiciones profesionales, como profesores, cientistas, o doctores, mientras los pobres trabajan en campos cultivando los cosechas como maiz o tobaco. Es muy dificil para los pobres romper la cicla de pobreza.

Presidente de la Republica de Colombia - Luis Ernesto Samper

Familia

La familia es el grupo mas importante a una persona que vive en Colombia. En los Estados Unidos, la familia consiste en los padres y los hijos. A menudo, los hijos salen de la casa y van a una universidad lejos de los padres. A veces, trabajan lejos de la casa. Pero en America Latina, el opuesto es la manera de la vida general. Una familia tipica consiste en los padres, los hijos, los abuelos, los tios, etc. Es muy comun para los abuelos vivir con los padres y los hijos en la misma casa. Los tios y los primos usualmente viven en el mismo barrio. Ellos se visitan frecuentemente. Estas situaciones ocurren en las ciudades pequenas o areas rurales mas que en los metropolos.

Religion

La principal religion en Colombia es catolicismo. Hay iglesias en los centros de cada ciudad. Los colombianos asisten a la iglesia los domingos. Juntos, rezan a Dios. Despues de las misas, visitan o comen o hacen otras actividades sociales. Los colombianos aportan la iglesia con dinero. La iglesia es todavia una parte importante de la vida de un colombiano.

El Papel de las Mujeres

Las mujeres son simbolos de la maternidad. El papel central de una mujer que vive en Colombia es para dar a luz. Las familias tipicas en Colombia tienen muchos hijos. Cuatro ninos es el medio. Cuando los hijos son menores, es la responsibilidad de la mujer de la familia cuidar de sus ninos. A este punto en su vida, la mujer no trabaja a fuera de la casa. Cuando los hijos van a escuela, la mujer frecuentemente trabaja de media jornada. No gana el dinero para aportar su familia. El hombre gana la mayoria del dinero para su familia. En muchos casos, las mujeres no completan sus educaciones en colegio. Esto heco limita algunos avanzos en sus carreras.

En la historia del mundo y sociedad, las mujeres luchaban para derechos iguales a los hombres. Tienen exito en los Estados Unidos, mas o menos, pero no es verdadero en Colombia. En las ciudades grandes, especialmente Bogota, las mujeres tienen mas independencia que las mujeres que viven en areas rurales.

Arte de Colombia

Departamento de Estadistica

Noticias Actuales