Un Trasfondo de Puerto Rico


La isla de Puerto Rico está situada entre la República Dominicana y las Islas Virgenes en el Caribe. Es la isla más oriental y más pequeña de las Antilles mayores. Después de la colonización española, la isla fue deseada por su localidad militar import ante a la entrada del mar Caribe y el istmo de Panamá. Puerto Rico tiene un superficie total de 3515 millas cuadradas. Tiene una longitud de cien millas y su anchura máxima es trienta y cinco millas. Hay montañas en setenta y cinco por ciento de la tie rra y el resto son llanuras costeras. No hay lagos naturales, ríos navegables ni recursos naturales. Las 3.600.000 personas que viven en Puerto Rico por la mayor parte hablan inglés y español y son cátolicas.

Puerto Rico fue poblado con las indígenas Taino antes que Cristobal Colón descubrío la isla en 1493. Los Tainos llamaron la isla "Boriquén" que significa "La tierra del noble". Cuando Colón llegó, el nombró la isla San Juan Bautista. Los Tainos no ten ían las armas para defender su isla y los españolas fueron vencedores. Los españoles empezaron a colonizar a Puerto Rico en 1508, cuando Juan Ponce de León fundó la colonia Caparra. Por cuatro cientos años, la isla fue española. Antes del Tratado de Pa rís en 1898, Puerto Rico fue cedido a los EEUU. Puerto Rico era una civilización pobre basada en la agricultura de café, tabaco y azucar.

Puerto Rico fue una colonia de los Estados Unidos hasta 1952 cuando escribió su propia constitución. En 1953 Puerto Rico cambió a un "estado libre asociado" de los Estados Unidos y ellos no pagan impuestos federales y no tienen la oportunidad de votar. Con el caudillaje y poder de Luis Muñoz Mar¡n durante esta época, el Partido Popular Democrático y "Operation Bootstrap" fueron fundados y la isla se convirtió a una región urbana, industrializada y prospera. En los últimos cuarenta años, la industriali zación aumenta a la primer fuente de renta de la isla. Hasta 1952, Puerto Rico es gobernado por la constitución del estado de Puerto Rico y el "Federal Relations Statute". La constitución dice que el gobierno de Puerto Rico puede controlar los negocios internos mientras el Federal Relations Statute da el poder a los EEUU para mandar a los aspectos externos.

Los costumbres de Puerto Rico por el mayor parte son españoles pero tienen una influencia estadounidense. La familia es tan importante en la sociedad puertoriqueño. A ellos les gustan las fiestas, y los pueblos tienen una fiesta de su propio santo cada año. Los dos tipos de música folklórica, la décima y la plena, y las canciónes de la navidad son distintivas y encantadores. La artesanía más popular de Puerto rico son los "santos", figuras pequeñas de santos, la Virgen, y los Reyes Magos.


La entrevista


Fotos de Puerto Rico

Bandera de Puerto Rico

El Escudo de Puerto Rico

La Plaza en viejo San Juan donde Miguel pasa tiempo con su amigos

Mapa de Puerto Rico

Libros para ser leidos y referencias


1. Delano, Jack; Puerto Rico Mio, Smithsonian Instituion Press, Washington and London, 1990.

Un libro de fotoperiodismo. Retrata los cambios de Puerto Rico desde 1941.

2. Delpar, Helen; Encyclopedia of Latin America, Magraw Hill Book Co., 1974, p. 506.

Un resumen de la historia, la política y la cultura de Puerto Rico.

3. Edey, Maitland A.; The US Overseas, Time Life Books, NY, 1969.

La historia de la adquisición de Puerto Rico, el canal de Panamá y las islas virgenas por los EEUU.

4. Fernandez, Ronald; The Disenchanted Island, Praeger Publishers, NY, 1992.

Un libro sobre los problemas de Puerto Rico por causa del gobierno estadounidense.

5. Flores, Juan; Divided Boarders: Essays on Puerto Rican Identity, Arte Público Press, University of Houston, Houtson, TX, 1993.

Una selección de ensayos sobre Puerto Rico escritos por autores diferentes.

6. Johnson, Roberta Ann; Puerto Rico: Commonwealth of Colony?, Praeger Publishers, NY, 1980.

Un libro sobre el hado de Puerto Rico como un estado de los EEUU.

7. Lewis, Gordon K.; Puerto Rico: Freedom and Power in the Caribbean, MR Press, NY, 1963.

Un libro sobre el cambio del pobre Puerto Rico a un economía industrial.

8. Rivera-Batiz, Francisco L., Santiago, Carlos E.; Island Paradox, Puerto Rico in the 1990’s, Russell Sage Foundation, NY, 1996.

Un libro sobre los cambios en la cultura de los puertoriqueños. Tiene información sobre la educación, la economía, y la urbanización de Puerto Rico y una predicción para su futura.

9. Santiago, Esmeralda; When I was Puerto Rican, Addison-Wesley Pub Co., Reading, MA, 1993.

Un libro novelística sobre la vida de una chica puertoriqueña.

10. Zavala, Iris M.; The Intellectual Roots of Independance, An Anthology of Puerto Rican Political Essays, Monthly Review Press, 1980.

Una selección de ensayos sobre el cambio del pensamiento político en Puerto Rico.

HOME