Curso de Cultura Latinoamericana
Prof. Ángel A. Rivera
SP3523 - Topics in Latin American Cultures (A Term 2001)

Preguntas y respuestas para las clases sociales (Capítulo 2 de Tradición y cambio: Las clases sociales)

1. ¿Cuál es una de las características sobresalientes que señala el libro en cuanto al tema de las clases sociales?

Gran variedad de agrupaciones étnicas que la componen.

2. ¿Cuál era la actitud tradicional con respecto al cambio social y qué importancia tiene esta actitud?

La actitud tradicional era medieval que aprobaba la desigualdad social y no se conocían los conceptos democráticos modernos como la igualdad social.

3. Dentro de los factores heredados de los españoles, ¿cuáles son los elementos principales en la escala de valores que se produjo?

La riqueza, educación, trabajo, poder político y tierra. Estos elementos siguen la herencia para poder dividir entre las clases de herencia.

4. Define lo que es el latifundio y cómo esto afecta la relación entre las clases sociales.

El latifundio es un sistema agrario feudal. Era basado económicamente en un monocultivo extenso y socialmente en la estratificación de clases.

5. Define lo que significa pureza de sangre y el casticismo. ¿Qué consecuencias tiene para los problemas de estructura de clases en América Latina?

Significa españoles o portugueses "puros" (que no tienen sangre indígena o negra. Crea prejuicios raciales y también causa revoluciones y disturbios.

6. Comenta cuáles son algunas de las consecuencias negativas del machismo.

La opresión de la mujeres. Los hombres no pueden mostrar sus sentimientos reales porque necesita satisfacer los papeles tradicionales. Hay muchas familias rotas por los amoríos de los hombres. Las mujeres carecen una voz.

7 ¿Dónde se producen mayormente las fuerzas del cambio?

El cambio se procduce mayormente en los sectores medios (clase media) y urbanos.

8. Mencione cuáles son algunos de los factores que han contribuido al cambio en las estructuras sociales.

El crecimiento de la clase media, el desarrollo del papel de la mujer, la extensión y el poder de la educación, y la modernización en general.

9. ¿Cómo era vista la mujer tradicionalmente y cómo ha participado la mujer en las transformaciones?

La mujer era vista como inferior a los hombres, ellas no podían ser educadas. Sor Juana fue una de las mujeres escritoras que motivaba a la rebelión contra lo establecido. Ahora las mujeres están más educadas y trabajan en el área de servicios sociales lo que les ofrece mayor poder y participación.

10. ¿Cómo es vista la educación en América Latina y qué papel ha desempeñado en las transformaciones sociales?

La educación es vista como un medio para movilidad. Con una educación universitaria la clase obrera tiene acceso a la clase dirigente. La educación universitaria promete el ingreso a un mundo de oportunidades ilimitadas de avance social.

11. ¿Cómo es caracterizado el momento actual en la cultura latinoamericana

Es caracterizado como una mezcla de valores tradicionales y modernos. La nueva élite profesional ejemplifica la ambivalencia entre lo tradicional y lo moderno, mantiene un estilo de vida parecido al de la antigua élite y al mismo tiempo evidencia los valores modernos de competencia y ambición individual.