Su Arte


 

"Mi Nacimiento"

    Frida Kahlo pintó esta pintura en 1932. Hay tres generaciones de Kahlo mujeres en la pintura.  La fotografía es de su abuela, la mujer en la cama es su madre y Frida es la bebé.  Frida pintó ”Mi nacimiento” en breve después de la muerte de su madre. La sábana cubriendo la cara  de su madre signífica su muerte. También simboliza que Frida no tuvo una relación buena con su  madre. De hecho, Frida nunca visitó a su madre cuando estaba moriéndose y no asistió a su  funeral. Frida no creyó que tuvo una madre a causa de la falta de atención que su madre no le dio.
 
    Frida también está muerta en la pintura. Ésto simboliza que ella no se sintió completamente  viva. Ella creyó que sus enfermedades, heridas e incapacidad de tener niños la impidieron de  vivir una vida completa. Ella fue embarazada tres veces, pero no pudo dar a luz a causa de las  heridas a la pelvis. Tuvo dos abortos y un aborto espontáneo. Algunas personas creen que fue posible para Frida tener hijos por una cesárea, pero nadie sabe por cierto.
 
    Las líneas verticales y horizontales en la pintura representan que ella creyó que vivía en  una cárcel. Sus enfermedades y heridas la encarcelaba en una vida de dolor. Después de su  accidente en el autobús, ella fue en una escayola del cuerpo y un cajón que fue similar a un féretro. Ella empezó a pintar durante este tiempo porque estuvo aburrida.
 
    Creímos que esta pintura representa su dolor y obsesión con la muerte. También es un buen  ejemplo de su relación con su madre que no fue buena. Ella tenía una vida difícil y llena de  dolor.
 


 
 

“Mi niñera y yo”

    Frida Kahlo tenía dos niñeras cuando fue un bebé porque su madre no pudo darle el cuidado que necesitaba. La primera de estas niñeras fue despedida porque bebió demasiado alcohol. Frida no  tenía mucha confianza en sí misma a causa de estas cosas. Esta pintura es sobre su relación con  sus niñeras y, tal vez, ella misma es la niñera.
 
    Frida pensó que su herencia indígena fue su fortaleza y por esta razón, la niñera es su  aspecto indígena.  La niña es blanca y este significa su debilidad.  Este tema está repetido en  su arte como las pinturas, “Dos Fridas” y “Arból de Esperanza”.

    Como en muchas de sus otras pinturas, la pintura combinó los órganos interiores con el exterior del cuerpo. Usó esta técnica para demostrar su dolor. Muchas de sus pinturas tienen  mucha sangre. Sus pinturas en general fueron su manera de expresar su dolor físico y emocional.

Esta pintura en particular expresó el dolor de su niñez. No tenía la atención que necesitaba  hasta ella contrajo el polio y por eso, asoció el dolor con el amor por el resto de su vida.

 

 


 

“La Columna Rota”

    “La Columna Rota” es otro autorretrato famoso de Frida Kahlo.  Ella la pintió durante los  cinco meses cuando ella tenía que llevar un corsé para suportar su espalda.  En la pintura, Frida  lleva un corsé, y su columna está expuesta.  Hay clavos que penetran su cuerpo y las cejas están  conectadas.  Cada detalle es importante, porque simboliza un aspecto diferente de la vida de  Frida Kahlo.
 
    El detalle más obvio es la columna expuesta de Frida.  La columna está quebrada y representa  el dolor emocional que ella sufría a causa de su enfermedad de polio. Ella pasa la línea de  separación entre del interior e el exterior para expresar esta idea.  Para dar énfasis a la idea,  Frida lleva un corsé de polio.  Pero, el dolor que ella expresa no es simplemente a causa de la  enfermedad.  También es la resulta de la falta de atención de sus padres hacia ella.  El fondo  está vasta y esta significa el hecho que ella no puede moverse en sus alrededores por la razón de  su corsé.
 
    Otros símbolos importantes en el autorretrato son los clavos y las cejas. En muchas de sus  pinturas, Frida usa los clavos para representar el dolor. Es un tema que repite en casi todos de  sus autorretratos.  Las cejas conectadas también son una característica que ocurre en todos sus autorretratos.  En general, esta pintura es sobre su valor.  Hay lágrimas en su cara pero su fija  demostra su fortaleza.

 
 

 
 


“Dos Fridas

    El autorretrato, “Dos Fridas” tiene muchos símbolos que son relevantes a la vida de Frida  Kahlo.  En la pintura, hay dos Fridas que están sentando una al lado de la otra. La Frida a la  izquierda lleva ropa vistosa y formal, y la Frida a la derecha lleva ropa del estilo méxicano.  El corazón de cada Frida está expuesto y las Fridas están cogidas de las manos.
 
    La pintura demostra el sentimiento de Frida Kahlo que ella existe en dos partes, o dos  personas.  Una Frida (a la izquierda) representa la Frida que quiere la sociedad.  La otra Frida  representa la Frida que ella quiere su misma.  La ropa méxicana es como la que lleva para dar  gusto a su esposo, Diego Rivera.  El vestido de etiqueta es como lo que espera la sociedad.

    El corazón expuesto de cada Frida es otro ejemplo de pasar la línea de separación entre del  interior e el exterior. Esta exposición demostra que Frida es vulnerable. Pero, en qué manera es  vulnerable es difícil para discernir.  Es posible que sea vulnerable a la sociedad, a su esposo,  o los dos.
 

 

"Henry Ford Hospital"

    Por la razón del accidente cuando Frida tenía diez y ocho años, Frida pudo embarazarse pero  no pudo dar a luz a un bebé.  Frida tuvo varios abortos naturales pero el peor fue cuando ella y  Diego vivieron en Detroit durante el tiempo cuando Diego fue completando sus murales para el  “Detroit Institute of Arts.”  Frida fue embarazada por tres  meses y medio, y un día, ella empezó  a sangrar y fue al hospital inmediatemente.  Ella estuvo muy trise y para recuperarse de esta  tragedia, pintó Henry Ford Hospital en el año 1932.  La pintura fue llamada por el hospital dónde  ella se quedó en Detroit.

    En el centro de la pintura, Frida está acostada en una cama de hospital con solo una sábana  que está cubierta con sangre del aborto natural.  El gran espacio alrededor de la cama significa  su soledad.  En el horizonte está la industria dónde Diego está dibujando esbozos para sus  murales.  La cama no está en una línea correcta con la perspectiva y eso significa su sentimiento  de separación y desesperación.
 
    Seis objetos son simbólicos de sus sentimientos durante el aborto natural.  Cada objeto sale  de su vientre como cordones umbilicales.  Uno es, de hecho, un bebé que Frida ha esperado dar a  luz y llamar “Dieguito”.  Otro es una orquídea que es un símbolo de una falta materna y parece un  feto.  El torso feminino explica la anatomía de una mujer y la máquina representa según Frida  “suerte mala y pena”.  El caracol significa la lentitud del aborto natural.  Esta pintura es una  representación buena de sus sentimientos durante el aborto de “Dieguito”.